
BLOG
Posible relación entre la pérdida auditiva y la demencia
Centro Auditivo Audisalud

La pérdida de audición es un problema común que afecta a muchas personas mayores, pero ¿sabías que también puede estar relacionada con el deterioro cognitivo y la demencia?
En este artículo te explicamos qué es la demencia, cómo puede afectar la pérdida de audición a tu cerebro y qué puedes hacer para prevenir o tratar ambos problemas.
¿Qué es la demencia?
La demencia es un término general que engloba varias enfermedades que afectan al funcionamiento del cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson o la demencia vascular. Estas enfermedades causan problemas de memoria, atención, razonamiento, lenguaje y otras funciones mentales que interfieren con la vida diaria de las personas.
La demencia suele afectar a personas mayores de 65 años, pero también puede aparecer antes en algunos casos.
¿Cómo puede afectar la pérdida de audición a tu cerebro?
La pérdida de audición puede tener un impacto negativo en tu cerebro de varias formas. Por un lado, puede reducir el estímulo auditivo que recibe el cerebro, lo que puede provocar una disminución de la actividad cerebral y un mayor riesgo de atrofia cerebral.
Por otro lado, puede dificultar la comprensión del habla y la comunicación con otras personas, lo que puede generar un mayor esfuerzo cognitivo y un mayor estrés. Además, la pérdida de audición puede favorecer el aislamiento social, que es un factor de riesgo conocido para la demencia y otros trastornos cognitivos.
¿Qué puedes hacer para prevenir o tratar ambos problemas?
Lo más importante es detectar y tratar la pérdida de audición lo antes posible. Varios estudios científicos han demostrado que las personas mayores que dicen tener pérdida de audición y no usan audífonos corren un mayor riesgo de desarrollar demencia que las que sí los usan o las que no tienen pérdida de audición. Los audífonos pueden ayudar a mejorar la calidad del sonido, a facilitar la comprensión del habla y a reducir el esfuerzo cognitivo. También pueden ayudar a mantener una vida social activa y a estimular el cerebro con sonidos variados.
¿Cómo pueden los audífonos reducir el riesgo de demencia?
Los audífonos son dispositivos electrónicos que se colocan en el oído y que amplifican el sonido para mejorar la audición. Los audífonos pueden ayudar a las personas con pérdida auditiva a escuchar mejor y a comunicarse con más facilidad. Pero además, pueden tener un efecto positivo en el cerebro y en la prevención de la demencia.
Los audífonos pueden reducir el riesgo de demencia al:
- Aumentar el estímulo auditivo que recibe el cerebro, lo que puede mantener su actividad y evitar su atrofia.
- Disminuir el esfuerzo cognitivo que supone entender el habla y procesar la información, lo que puede evitar el estrés y la fatiga mental.
- Favorecer la participación social y evitar el aislamiento, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la autoestima.
- Prevenir o tratar otros problemas asociados a la pérdida auditiva, como la depresión, la ansiedad o el insomnio.
La pérdida auditiva y la demencia están relacionadas
Además de usar audífonos si los necesitas, también puedes adoptar otros hábitos saludables para cuidar tu cerebro y prevenir o retrasar el deterioro cognitivo y la demencia. Algunos consejos son:
Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes, omega-3 y vitaminas B.
Hacer ejercicio físico moderado con regularidad.
Evitar el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas.
Dormir bien y evitar el estrés.
Realizar actividades intelectuales que te gusten y te desafíen, como leer, aprender idiomas o tocar un instrumento.
Participar en actividades sociales que te hagan sentir bien y te conecten con otras personas.
La pérdida de audición y la demencia son dos problemas serios que pueden afectar a tu calidad de vida, pero no tienes que resignarte a sufrirlos. Con una detección precoz, un tratamiento adecuado y unos hábitos saludables puedes mejorar tu salud auditiva y mental. Recuerda que escuchar bien es entrenar tu cerebro.
Te esperamos en AudiSalud, gabinete auditivo de Madrid.
C/ Illescas 61 - CP 28024 Madrid
Contáctenos
Últimos artículos
