Skip to main content
Tratamientos de Hiperacusia en AudiSalud Madrid

Hiperacusia

¿QUÉ ES LA HIPERACUSIA?

También somos especialistas en el tratamiento de la hiperacusia, es decir, la molestia ante sonidos producida por una sobre amplificación en el sistema auditivo.

En AudiSalud Centro Auditivo en Madrid valoramos la presencia de hiperacusia, y la tratamos mediante la desensibilización del sistema nervioso al sonido con generadores de sonido.

Tratamientos de Hiperacusia en AudiSalud Madrid
Tratamientos de Hiperacusia en AudiSalud Madrid

También se debe proteger el oído contra el ruido y evitar las infecciones por la entrada de agua.

En AudiSalud Centro Auditivo hacemos tapones a medida para el ruido y para el agua.

La hiperacusia tiene tratamiento y esta solución auditiva te la ofrecemos en nuestro centro auditivo en Madrid

HIPERACUSIA TRATAMIENTO

Te preguntas si la hiperacusia tiene tratamiento. La respuesta es sí. La solución te la ofrecemos en nuestro centro auditivo en Madrid.

En AudiSalud Centro Auditivo la tratamos mediante la desensibilización del sistema nervioso al sonido con generadores de sonido. La hiperacusia es una afección auditiva que provoca intolerancia a los sonidos y ruidos, que por lo general se consideran normales en otras personas.

Esta sensibilidad extrema a los sonidos puede provocar ansiedad, pánico, mareos y dolor de oído, entre otros síntomas. Aunque no se conocen todas las causas de la hiperacusia, se sabe que puede estar relacionada con:

  • Pérdida de la audición
  • Migraña y acúfenos
  • Exposición a altos niveles de decibelios por períodos prolongados
  • Contusión cerebral y enfermedades autoinmunes
  • Enfermedad de Lyme, parálisis de Bell
  • Enfermedad de Addison, síndrome de Menière
  • Lesión de un latigazo cervical, infecciones continuas del oído
  • Lesión por cirugía de oído, síndrome de Williams, depresión
  • Trastornos de la articulación temporomandibular, entre otros

QUÉ ES LA HIPERACUSIA, CAUSAS, TRATAMIENTOS

La hiperacusia es una condición en la que una persona experimenta una sensibilidad extrema a los sonidos que no serían molestos para otras personas. Esta condición puede ser muy debilitante para aquellos que la padecen y puede afectar su calidad de vida.

Las causas de la hiperacusia pueden ser ocasionadas por una variedad de factores. Algunos de ellos como el daño en el oído interno, enfermedades como el Ménière, lesiones cerebrales traumáticas, síndrome de fatiga crónica y trastornos de ansiedad. También puede ser una condición genética, lo que significa que se hereda de padres a hijos.

Otra posible causa de la hiperacusia es el estrés. El estrés crónico puede desencadenar una respuesta de lucha o huida en el cuerpo, lo que puede aumentar la sensibilidad a los sonidos. Además, el estrés también puede aumentar la tensión muscular en el cuello y la mandíbula, lo que puede afectar la forma en que se perciben los sonidos.


Tratamientos para la hiperacusia

El tratamiento de la hiperacusia dependerá de la causa que pueda producir la condición. Si el problema es causado por una enfermedad o lesión, el tratamiento de esa afección puede ayudar a aliviar los síntomas de la hiperacusia.

Sin embargo, en algunos casos, la causa subyacente de la hiperacusia no se puede tratar de forma directa. En tales casos, hay una variedad de tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la hiperacusia.

Algunos de ellos son el uso de tapones para los oídos, terapia de reeducación auditiva, terapia cognitivo-conductual y medicamentos como los antidepresivos y los ansiolíticos.

La terapia de reeducación auditiva se centra en ayudar al paciente a desensibilizarse de forma gradual a los sonidos. Mientras que la terapia cognitivo-conductual se centra en ayudar al paciente a cambiar su forma de pensar sobre la hiperacusia.

Los medicamentos pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, lo que a su vez puede reducir la sensibilidad a los sonidos. Las causas de la hiperacusia pueden variar, desde daño en el oído interno hasta trastornos de ansiedad.

El tratamiento dependerá de la causa que pueda estar ocasionando la afección. El primer paso es que seas consciente sobre si experimentas sensibilidad extrema a los sonidos. De ser así, es importante buscar adelantar una evaluación auditiva médica para determinar la causa real de la hiperacusia y recibir el tratamiento adecuado.

EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PARA LA HIPERACUSIA

El tratamiento más efectivo para la hiperacusia es la terapia de sonido, que tiene como objetivo la desensibilización acústica del paciente.

La exposición al ruido se realiza mediante la aplicación de un dispensador de sonido en el oído, con una duración diaria de entre 6 y 8 horas. Esto durante un período que va de los 12 a los 18 meses.

La reeducación del oído también es una técnica útil para el tratamiento de la hiperacusia, ya que ayuda a modificar la forma en que el cerebro procesa el sonido. Además, es importante proteger los oídos contra el ruido y evitar las infecciones por la entrada de agua.

Para estos casos, en AudiSalud Centro Auditivo en Madrid también te ofrecemos audífonos para sordos, audífonos protectores y tapones a medida para proteger del ruido y el agua.

Es fundamental someterse a algunas pruebas audiométricas para evaluar la gravedad de la hiperacusia y obtener un diagnóstico preciso. Entre ellas se encuentran la audiometría tonal, la prueba de reflejo estapedial y la prueba de LDL.

La hiperacusia es una condición auditiva que puede llegar a ser debilitante para quienes la padecen, ya que puede interferir con la calidad de vida. Aunque no se conoce una cura, este tratamiento con terapia de sonido y la reeducación del oído son técnicas que han demostrado ser efectivas para el alivio de los síntomas.

Es importante que busques ayuda profesional si sospechas que padeces esta afección para diagnosticarla y tratarla de forma oportuna.