Skip to main content

Rehabilitación auditiva

¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN AUDITIVA?

Un proceso de sordera no tiene por qué ser irreversible, existen casos en los que actuando con tiempo y de la forma adecuada se puede recuperar parte de la audición.

Esto es lo que los especialistas de oído llaman rehabilitación auditiva.

Se puede llevar a cabo tanto en adultos como en niños, y en cada uno de dichos procesos los objetivos pueden variar sensiblemente.

Esto es lo que los especialistas en audición llamamos rehabilitación auditiva.

Se puede llevar a cabo tanto en adultos como en niños, y en cada uno de los casos los objetivos pueden variar sensiblemente.

En cuanto a la rehabilitación auditiva en adultos nos encargamos de que exista una mayor aceptación y rendimiento de las prótesis auditivas, una mayor identificación y discriminación de sonidos y una mayor capacidad para entender las conversaciones en presencia de ruido.

AudiSalud Centro Auditivo en Madrid
Rehabilitación Auditiva Infantil en AudiSalud Centro Auditivo en Madrid

Respecto a la rehabilitación auditiva infantil, el objetivo es conseguir que haya discriminación suficiente en todo el espectro frecuencial del habla, trabajando con el test de Ling, el análisis de vocales y de consonantes y el reconocimiento de palabras y de oraciones, entre otras técnicas.

La rehabilitación auditiva se lleva a cabo por medio de técnicas para mejorar el procesamiento auditivo central de forma adecuada, ya que de lo contrario se pueden producir importantes déficits en este procesamiento.

REHABILITACION AUDITIVA

Una vez se hace un diagnóstico, el paso siguiente es adelantar un proceso de rehabilitación auditiva. Si tienes pérdida auditiva, en nuestro centro auditivo en Madrid podemos ayudarte a recuperar o mejorar tu capacidad de oír.

La rehabilitación puede llevarse a cabo tanto en adultos como en niños. Los objetivos pueden variar dependiendo del diagnóstico y de cada caso en particular. En el caso de la rehabilitación auditiva en adultos, trabajamos para que los pacientes puedan aceptar y utilizar en caso tal, prótesis auditivas o audífonos para sordos.

Gracias a dispositivos como estos, los pacientes mejoran su capacidad de identificar y discriminar sonidos y entender conversaciones en entornos ruidosos. Con respecto a la rehabilitación auditiva infantil, empleamos diferentes técnicas y pruebas.

Dentro de ellas está el test de Ling, análisis de vocales y consonantes, reconocimiento de palabras y oraciones, entre otras. La rehabilitación con pequeños se hace de manera lúdica y a través del juego.

TECNICAS DE REHABILITACION AUDITIVA

Como especialistas en audición en Madrid , adelantamos en nuestros pacientes técnicas efectivas para mejorar el procesamiento auditivo central de forma adecuada. Gracias a ello, se pueden reducir los déficits de procesamiento. También ofrecemos tratamientos efectivos orientados a curar o mejorar los efectos de la sordera o la hipoacusia (disminución de capacidad auditiva). Para estos casos utilizamos las prótesis auditivas, los implantes auditivos y las terapias complementarias.
Las diferentes técnicas de rehabilitación auditiva, ofrecen soluciones efectivas a los pacientes según su caso particular.

  • Los audífonos.
    Son uno de los tratamientos más comunes para la sordera. Estos dispositivos tienen como objetivo principal amplificar el sonido y hacerlo más audible sin causar malestar en el paciente. Los audífonos se recomiendan en casos de hipoacusias leves a severas y pueden ser de dos tipos: vía aérea o vía ósea.
  • Los dispositivos implantables
    Son otra opción de rehabilitación para paliar la pérdida de audición. Estos dispositivos pueden ser implantados de forma parcial o total mediante una intervención quirúrgica.
    Los implantes de conducción ósea se anclan al hueso parietal y convierten el sonido en vibraciones que se transmiten de manera directa al oído interno a través del cráneo.
    El implante coclear, por su parte, es un dispositivo que transforma el sonido captado por un procesador externo en impulsos eléctricos. Estos impulsos llegan directo al nervio auditivo a través de un haz de electrodos introducido en la cóclea.
  • Terapias complementarias
    Es un entrenamiento auditivo individual y programas de rehabilitación auditiva grupal.